Capacitación en
Sistema de Trazabilidad Alimentaria
¿Qué es la trazabilidad?
“Desde la materia prima hasta el consumidor: identifique, registre y controle”.
El sistema de trazabilidad permite seguir el historial, la aplicación o la ubicación de un producto a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la recepción de materias primas hasta el despacho final, cumpliendo con requisitos legales, comerciales y de certificación internacional.
Tiempo de presentación:
Duración: 6 a 8 horas (ajustable a cada empresa)
Modalidad: Presencial, virtual (sincrónico) o hibrido.
Incluye:
• Certificado de participación.
• Manual digital y formatos editables.
• Plantillas para codificación, registros y retiro.
• Soporte opcional post-curso para. implementación.
Objetivos del curso:
1 – Comprender los principios del sistema de trazabilidad.
2 – Diseñar e implementar un sistema efectivo de trazabilidad y retiro de producto.
3 – Establecer registros, codificación, procedimientos y controles documentados.
4 – Prepararse para auditorías regulatorias y de esquemas como FSSC 22000, BRCGS, IFS o SQF.
5 – Simular eventos de retiro para evaluar la eficiencia del sistema.
Temario:
1 – Definición y objetivos de la trazabilidad.
2 – Requisitos legales y normativos (Codex, FSSC, FDA, UE, SENASA, etc.).
3 – Tipos de trazabilidad: hacia adelante, hacia atrás y trazabilidad interna.
4 – Codificación, registros y documentación.
5 – Procedimientos de retiro y recuperación de producto.
6 -Ejercicios prácticos de simulacro de retiro.
7 – Mejores prácticas y herramientas tecnológicas.
8 – Análisis de casos reales y errores comunes.
¿A quiénes va dirigido este curso?
° Encargados de calidad e inocuidad alimentaria.
° Responsables de producción y logística.
° Personal de bodega, empaque y despacho.
° Auditores internos y supervisores.
° Empresas que buscan cumplir con normativas nacionales e internacionales.