Capacitación en Procedimiento de
Retiro de Producto
(Recall)
“Prepárese para actuar con rapidez, seguridad ycontrol”
“Prepárese para actuar con rapidez, seguridad y control”
El retiro de producto del mercado (Recall) es una acción controlada y planificada para identificar, aislar y recuperar productos potencialmente inseguros que ya han sido distribuidos, protegiendo así la salud del consumidor, la reputación de la marca y el cumplimiento legal.
Tiempo de presentación
Duración: 4 a 6 horas (ajustable según necesidades).
Modalidad: Virtual en vivo, presencial o híbrido
Incluye:
• Certificado de participación.
• Plantillas y formatos para planes de retiro.
• Guía paso a paso del proceso de Recall.
• Ejercicio práctico de simulacro con evaluación de desempeño.
Objetivos del curso:
• Entender los fundamentos de un plan de Recall efectivo.
• Desarrollar e implementar procedimientos de retiro según estándares internacionales.
• Conducir simulacros de retiro que permitan medir el tiempo de respuesta y la trazabilidad.
• Cumplir con los requisitos de normas GFSI (FSSC 22000, BRCGS, SQF), FDA y Codex Alimentarius.
• Integrar la gestión de crisis y la comunicación efectiva en el proceso de Recall.
Contenido del curso:
1 – ¿Qué es un Recall y cuándo se activa?
2 – Requisitos legales y normativos internacionales.
3 – Elementos clave de un procedimiento de retiro eficaz.
4 – Roles y responsabilidades del equipo de retiro.
5 – Elaboración de listas de distribución y comunicaciones a clientes.
6 – Documentación, análisis y cierre del retiro.
7 – Taller: simulacro de retiro de producto.
8 – Gestión de comunicación de crisis y manejo de medios.
¿A quién va dirigido?
1 – Equipos de calidad e inocuidad.
2 – Encargados de logística y distribución.
3 – Responsables de trazabilidad.
4 – Personal de ventas, atención al cliente y alta dirección.
5 – Empresas que busquen prevenir y responder ante incidentes alimentarios.
Beneficios para su empresa:
1 – Fortalecimiento del sistema de trazabilidad y respuesta a emergencias.
2 – Reducción del impacto financiero y de reputación en caso de incidentes.
3 – Preparación efectiva para auditorías, inspecciones y exportaciones.
4 – Protección directa al consumidor y cumplimiento legal.
5 – Equipos entrenados para actuar con rapidez y responsabilidad.