Capacitación en HACCP Básico
Curso Acreditado por la Alianza HACCP – EE.UU.
¿Qué es el HACCP?
El sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) es un enfoque preventivo para asegurar la inocuidad alimentaria en todas las etapas de la cadena productiva. Este curso está acreditado por la HACCP Alliance (USA) y cumple con los requisitos de FDA, FSMA, Codex Alimentarius y certificaciones como FSSC 22000, BRCGS, SQF e IFS.
Tiempo de presentación
Duración:
16 horas (puede ser 2 días o en modalidad extendida). Modalidad: Presencial, virtual o híbrida.
Incluye:
• Manual oficial acreditado por la HACCP Alliance
• Certificado con sello de la HACCP Alliance – EE.UU.
• Material digital y formatos prácticos.
• Guías y plantillas editables del plan HACCP.
• Soporte post-capacitación (opcional).
Objetivo:
• Comprender los fundamentos y principios del sistema HACCP.
• Identificar peligros biológicos, químicos y físicos en procesos alimentarios.
• Aplicar correctamente los 12 pasos del Codex Alimentarius.
• Elaborar y mantener un plan HACCP documentado y eficaz.
• Obtener certificación válida ante clientes, autoridades y auditorías.
Contenido del curso:
1 – Introducción al sistema HACCP.
2 – Fundamentos científicos y legales del HACCP.
3 – Principios y pasos del Codex.
4 – Identificación de peligros y evaluación de riesgos.
5 – Determinación de PCC, límites críticos y medidas preventivas.
6 – Monitoreo, acciones correctivas, verificación y documentación.
7 – Desarrollo y análisis de casos reales.
8 – Taller práctico con guía para plan HACCP.
¿A quién va dirigido?
1 – Supervisores, operarios y técnicos de empresas alimentarias.
2 – Encargados de calidad e inocuidad.
3 – Auditores internos.
4 – Consultores y asesores en sistemas de gestión.
5 – Personal de plantas de procesamiento, distribución y almacenamiento de alimentos.
6 – Estudiantes o profesionales del rubro agroalimentario.
Beneficios del curso:
1 – Reconocimiento internacional con respaldo de la HACCP Alliance.
2 – Mejora de la competitividad en mercados exigentes.
3 – Base fundamental para esquemas GFSI y regulaciones internacionales.
4 – Aumento en la competencia técnica del personal operativo y de gestión.
5 – Cumplimiento ante auditorías, clientes y autoridades sanitarias.