Capacitación en HACCP Avanzado
Curso Acreditado por la Alianza HACCP – EE.UU.
¿Qué es el curso HACCP Avanzado?
“Más que cumplir, dominar el sistema HACCP” .
Es una formación técnica y especializada, diseñada para profesionales que ya conocen el sistema HACCP básico, y desean profundizar en su aplicación, validación, verificación y mejora continua, conforme a estándares internacionales y exigencias de auditoría GFSI, FDA y Codex. Curso acreditado por la HACCP Alliance (EE.UU.), con reconocimiento global.
Tiempo de presentación
Duración:
16 a 20 horas (ajustable según el cliente)
Modalidad: Virtual en vivo, presencial o híbrida.
Incluye:
• Certificado oficial con sello de la HACCP Alliance – USA.
• Material digital avanzado y plantillas técnicas.
• Casos prácticos aplicados a la industria.
• Acompañamiento opcional post-capacitación.
Objetivos del curso:
• Fortalecer conocimientos sobre el análisis de peligros y puntos críticos.
• Dominar las herramientas de validación científica y verificación continua.
• Resolver no conformidades frecuentes en auditorías de HACCP.
• Integrar HACCP con otros sistemas como FSSC 22000, BRCGS, SQF.
• Desarrollar competencias para liderar equipos HACCP con eficacia.
Contenido del curso:
1 – Revisión técnica de los 12 pasos del Codex.
2 – Herramientas para la evaluación avanzada de peligros.
3 – Validación científica de límites críticos y medidas de control.
4 – Técnicas de verificación y análisis de tendencias.
5 – Manejo de cambios en productos, procesos y equipos.
6 – Auditorías internas efectivas enfocadas en HACCP.
7 – Actualización normativa internacional.
Talleres con estudios de caso complejos
¿A quién va dirigido?
1 – Encargados y coordinadores de inocuidad.
2 – Auditores internos y externos.
3 – Gerentes de calidad.
4 – Consultores en sistemas de gestión.
5 – Profesionales con experiencia previa en HACCP básico.
6 – Personal responsable de mantener y mejorar el sistema HACCP.
Beneficios del curso:
1 – Profesionalización del equipo HACCP.
2 – Reducción de riesgos de inocuidad por fallas del sistema.
3 – Cumplimiento de requisitos de certificadoras GFSI y FDA.
4 – Preparación superior para auditorías y exportaciones.
5 – Mejora continua del sistema HACCP como herramienta clave de inocuidad.