Capacitación en
Control de Plagas Urbanas
¿Por qué capacitarse en control de plagas urbanas?
“Prevención y manejo efectivo de plagas para proteger tu empresa, tu marca y tus clientes”
El manejo adecuado de plagas no solo es un requisito regulatorio y de certificación (FSSC 22000, BRCGS, SQF, entre otros), sino una parte esencial de la gestión integral de inocuidad alimentaria y protección de instalaciones. Una estrategia efectiva ayuda a prevenir contaminaciones, daños estructurales y pérdidas económicas.
Tiempo de presentación
Duración sugerida: 4 a 6 horas.
Modalidad: Presencial o virtual (sincrónico).
Incluye:
• Certificado de participación
• Material didáctico digital (guía, fichas de plagas, formatos)
• Ejercicios interactivos y checklist de inspección
• Revisión opcional del programa actual de control de plagas de la empresa
Objetivos del curso:
• Comprender el comportamiento y ciclo de vida de las principales plagas urbanas.
• Conocer los fundamentos del Manejo Integrado de Plagas (MIP).
• Identificar puntos críticos en instalaciones para prevenir infestaciones.
• Aplicar buenas prácticas para inspección, monitoreo y control seguro.
• Cumplir con requisitos legales y de certificaciones GFSI.
Contenido del curso:
1 – Introducción al manejo de plagas urbanas.
2 – Tipos comunes de plagas (roedores, cucarachas, moscas, hormigas, aves).
3 – Requisitos legales y normativos (regulación nacional e internacional).
4 – Principios del Manejo Integrado de Plagas (MIP).
5 – Diseño higiénico y prevención estructural.
6 – Métodos de monitoreo e identificación de focos de infestación.
7 – Buenas prácticas en el uso de trampas y productos químicos.
8 – Documentación, registros y evaluación del programa.
9 – Taller: inspección práctica y elaboración de plan de acción.
¿A quién va dirigido?
1 – Personal de mantenimiento y limpieza.
2 – Supervisores de producción y calidad.
3 – Encargados de bodegas y almacenamiento.
4 – Empresas de control de plagas.
5 – Responsables de inocuidad y seguridad alimentaria.
6 – Personal de servicios tercerizados.
Beneficios para su empresa:
1 – Reducción de riesgos de contaminación cruzada.
2 – Instalaciones más seguras y confiables.
3 – Cumplimiento con normas nacionales e internacionales.
4 – Personal capacitado para actuar ante evidencias de plagas.
5 – Mejora de imagen ante auditorías de clientes y organismos certificadores.